4 aplicaciones del ozono que (quizás) desconocías
Las propiedades antibacterianas y deodorizantes del ozono hacen de él una excelente herramienta para mantener la higiene en cualquier espacio. Los ozonizadores libran el ozono poco a poco, eliminando virus, bacterias, hongos y cualquier microorganismo presente en el ambiente. También elimina los olores: no los enmascara, sino que acaba con ellos.
En el siguiente artículo vamos a destacar cuatro aplicaciones que, quizás sin saberlo, son clave para salvaguardar nuestra salud en diferentes ámbitos de nuestra vida.
- En el sector de la medicina es fundamental para desinfectar las distintas áreas de, por ejemplo, un hospital. Se desinfecta y eliminan olores y microorganismos de quirófanos, salas de maternidad, unidades de quemados, etc.
Por otro lado, también es un sistema de esterilización para diálisis por ozono (hemodiálisis), heridas infectadas, tratamientos en la piel, etc.
- También se utiliza en la descontaminación atmosférica del aire. Su acción desinfectante (bactericida, viricida, fungicida y deodorante) se aplican para purificar el aire. De esta forma se elimina cualquier agente contaminante generado en un espacio cerrado donde se concentran seres vivos.
En estos casos se utilizan generadores de ozono, con aplicación directa o bien a través del sistema de aire acondicionado.
- En la conservación de alimentos el ozono se aplica en cámaras frigoríficas y almacenes de carnes frescas, pescados, frutas, mariscos, verduras, quesos y embutidos, etc. Su misión principal es reducir el índice bacteriológico que se da en estos sistemas de almacenamiento en estado de refrigeración o almacenaje. Elimina bacterias, previene la formación de mohos, etc.
Con este mismo objetivo se utiliza en las bodegas de los barcos o las cámaras de refrigeración de los camiones para aumentar el tiempo de conservación de los alimentos.
- La ozonización también se utiliza en la cría de todo tipo de animales estabulados, consiguiendo controlar y reducir considerablemente el porcentaje bacteriológico del aire y las emanaciones amoniacales producidas por los propios animales.
De esta forma se consiguen granjas con menores índices de mortalidad.
Usos más comunes del ozono
Estos son algunos de los usos del ozono menos visibles pero de vital importancia. Por otro lado, a nivel particular, se utilizan cada vez más para mantener espacios privados libres de olores y desinfectados. Por ejemplo en viviendas (habitaciones, baños, cocinas), vehículos, espacios privados como vestuarios, cocinas de restaurantes, etc.
Os recordamos que los generadores de ozono tienen un funcionamiento extremadamente sencillo y no requieren de mantenimiento.
Si tenéis cualquier duda, preguntadnos sin compromiso y os ayudaremos.